Un fragmento de cometa iluminó la noche de España

Free
May 21, 2024 Canada, Manitoba, Bissett 6

Description

A las 11:46 p. m. en Portugal, una bola de fuego surcó el cielo y dejó a su paso un rastro humeante de grafiti incandescente. Las imágenes compartidas en las redes sociales muestran a espectadores boquiabiertos por cómo la noche oscura se convertía fugazmente en día, resplandeciendo con tonos de blanco níveo, verde de otro mundo y azul ártico. Con cierta frecuencia, los asteroides rocosos se autodestruyen en la atmósfera terrestre y generan estelas a gran altura. Pero durante el fin de semana, el bólido se precipitó hacia la Tierra a una velocidad sorprendente: unos 160.000 kilómetros por hora, más del doble de la esperada para un asteroide típico. Según los expertos, su trayectoria era peculiar y no correspondía con la usual de las rocas espaciales cercanas.   Eso se debe a que el objeto no era un asteroide. Se trataba de un fragmento de cometa —un objeto helado que podría haberse formado en los albores del sistema solar— que perdió su batalla con la atmósfera de nuestro planeta a unos 60 kilómetros por encima del océano Atlántico. Según la Agencia Espacial Europea, es improbable que algo del objeto haya aterrizado. “Es un espectáculo inesperado de fuegos artificiales interplanetarios”, dijo Meg Schwamb, astrónoma planetaria de la Universidad de la Reina de Belfast.   No es extraño que los cometas generen estrellas fugaces. “A lo largo del año tenemos lluvias de meteoros notables, que son el resultado de que la Tierra atraviese nubes de escombros de cometas específicos”, explicó Schwamb. Por ejemplo, las Perseidas, que se producen cada agosto, son el resultado de que nuestro planeta pase barriendo a través de los restos del cometa Swift-Tuttle. Estas lluvias de meteoros, y el solitario fragmento del fin de semana, iluminan el cielo de manera similar. El aire que pasa por delante de los objetos se comprime y se calienta, lo que abrasa, erosiona, agrieta y destruye los restos. Ese proceso destructivo libera luz y, si el bólido es lo bastante grande, genera una potente onda de choque cuando entrega su inmensa energía cinética al cielo. https://support.opentext.com/community?id=community_question&sys_id=360d7769db5e4e10fee7cf5e139619d4      


Share by email Share on Facebook Share on Twitter Share on Google+ Share on LinkedIn Pin on Pinterest